Manual del Sistema de  Administración de Bienes.. 2

1.Conceptos del Gasto. 2

1.1. Conceptos del Gasto. 3

1.2. Propiedades de Bienes y Servicios. 12

1.3.Especificaciones de Bienes y Servicios. 18

1.4. Vista Consolidada de Conceptos del Gasto. 25

2.     INVENTARIO.. 29

2.1. Ficha de Bienes Patrimoniales. 29

INVENTARIAR BIENES PATRIMONIALES.. 31

2.2. Reportes de Patrimonio. 38

3.     Movimientos de Bienes. 40

3.1.Altas extrapresupuestarias. 41

3.2. Bajas. 43

3.3. Transferencias de Bienes. 46

4.     REVALUO TÉCNICO.. 48

5.     AMORTIZACIÓN.. 52

6.     CONFIGURACIÓN.. 53

6.1. Motivos de Altas, Bajas y otros Movimientos de Bienes. 53

 


Manual del Sistema de  Administración de Bienes

 

 

 

El Sistema de Administración de Bienes, cuenta con el siguiente Menú General

 

 

A continuación desarrollaremos las funciones de cada uno de los subsistemas que lo  componen;

 

1.Conceptos del Gasto

 

 

 

Este módulo permite administrar los distintos conceptos que se relacionan con el Objeto del gasto y que de esa manera constituyen el Catalogo de Bienes y Servicios que se utilizará para registrar todo tipo de transacción con Bienes.

 

1.1. Conceptos del Gasto

 

 

Presionando en esta línea del Menú, visualizamos la siguiente pantalla:

 

 

 

 

 

Presiono en Modificación

 

 

 

 

 

En este módulo se puede adicionar, modificar o dar de baja, conceptos de gasto que se relacionan con los distintos objetos del Clasificador de Gastos.

 

Para dar de alta un nuevo concepto, me posiciono en el nivel del árbol (tiene cuatro niveles) en el cual quiero adicionar un Concepto del gasto y presiono el ícono de Alta:

 

 

Luego presiono aceptar.

 

Para Modificar, solo puedo modificar la denominación, me posiciono en el renglón que deseo modificar y presiono el ícono de Modificación:

 

 

 

Para dar de Baja un nivel del árbol, debo empezar por eliminar desde el nivel más bajo y siempre y cuando no se haya utilizado durante la ejecución.

 

Selecciono el renglón que deseo eliminar y presiono el ícono de Baja:

 

 

Presiono Aceptar para grabar la transacción.

 

En el ultimo nivel del árbol se adicionan los conceptos concretos del gasto y su relación con el clasificador por objeto del gasto.

 

Me posiciono en el Nivel 3 y presiono Alta:

 

 

 

 

Lleno los campos solicitados:

 

 

 

En la pestaña Objeto del Gasto, selecciono la relación con el Clasificador por Objeto del Gasto y presiono Asignar:

 

 

 

En la pestaña de Accesorios y Adicionales., determino su condición:

 

 

Selecciono si es un bien principal, si recibe accesorios o  adicionales, etc.

 

Este Módulo se utiliza para dar de alta, baja y modificar, todos los conceptos del gasto que se relacionan con el Clasificador por Objeto del Gasto, a fin de registrar la ejecución presupuestaria seleccionando el concepto, el cual automáticamente me relaciona el objeto que le corresponde. Para el caso de Bienes se determina además si el mismo es o no inventariable, si aumenta stock, si posee adicionales o es accesorio de otro bien, etc.

 

 

Una vez adicionadas todas las modificaciones, se presiona Aceptar.

 

A fin de visualizar el reporte de Conceptos del Gasto, vuelvo a la pantalla principal y presiono Reporte:

 

 

 

Visualizo la siguiente pantalla, donde determino cuales son los niveles del árbol de Conceptos del Gasto que deseo ver e imprimir:

 

 

Para ello me posiciono en el nivel del árbol que quiero adicionar al reporte y presiono Agregar. Si deseo limpiar la lista adicionada, presiono en Limpiar la Lista. Una vez  finalizada la selección presiono en reporte:

 

 

 

Una vez visualizado el árbol seleccionado, puedo abrirlo hasta el nivel deseado presionando en los números existentes en la parte superior del cuadro. Así también puedo visualizar por pantalla o imprimir lo seleccionado.

 

 

Para salir presiono Cancelar.

 

1.2. Propiedades de Bienes y Servicios

 

 

 

Este módulo le permitirá:

·        Ingresar las Propiedades de las Clases de Bienes y Servicios.

·        Modificar las Propiedades Existentes.

·        Eliminar las Propiedades que no hayan sido utilizadas por el sistema.

·        Consultar los detalles en el  Sistema.

 

 














Botones Asignados:

 

Permite ingresar y modificar las Propiedades de cada uno de los Bienes y Servicios.

 

Permite eliminar las propiedades de cada bien y servicio, si no han sido utilizadas por el sistema.

 

 

Para Ingresar y Modificar propiedades de los bienes y servicios los pasos a seguir son los siguientes:

1.     Seleccione la Clase de bien o servicio para el correspondiente ingreso de sus Propiedades.

 

Cómo buscar una Clase de Bien o Servicio:

Para poder seleccionar la Clase requerida o consultarla, podrá hacerlo a través del combo de criterios o por el botón de búsqueda específica.

Pulsando el botón (      ) visualizo el conjunto de registros que responde al criterio seleccionado o la última búsqueda realizada.

·        Combo de criterios :                   pulsando la flecha se mostrarán distintos criterios de selección para agrupar comprobantes. Por ejemplo:

Por Letras: A, B, etc.: El sistema recopilará todos las Clases que sus Descripciones comiencen con la letra seleccionada.

·        Botón de búsqueda específica:        pulsando éste botón se mostrarán distintas opciones para buscar una Clase según cualquiera de los datos pertenecientes a la misma.

Formato de búsqueda:

Ø      Para datos de formato texto:

Las siguientes especificaciones entran dentro de ésta categoría:

·   Por Código.

·   Por Descripción.

·   Por Accesorios/Adicionales.

·   Por Rubros.

Ingresando una parte descriptiva de la opción seleccionada. El sistema buscará todos los comprobantes que comiencen con dichas letras. Si se antepone un ( * ), se buscará la palabra en cualquier lugar de la oración. Por ejemplo: si ingresamos *Automotor, el sistema buscará  todos los comprobantes que  tengan en cualquier lugar de la oración la palabra Automotor.

Seleccione alguna de las opciones detalladas anteriormente, ingrese los datos correspondientes y presione Enter, de ésta manera el sistema buscará las Clases que correspondan a las especificaciones ingresadas.

 

 

 


2.     Una vez seleccionada la Clase de Bien o Servicio, pulse sobre:

Su pantalla se verá:

 

Presiono en Modificación:

La cual presenta dos fichas:

·        Propiedades: En esta ficha podrá definir las propiedades que serán utilizadas para el ingreso de las especificaciones correspondientes a la clase.

·         Especificaciones genéricas: En esta ficha se detallan las especificaciones (Instancias) de la clase en particular.

 

Propiedades:

 

Todas las clases tienen por defecto la propiedad “A CLASIFICAR”, que podrá ser utilizada para el ingreso correspondiente de las especificaciones del bien o servicio seleccionado.

 

Para la definición de Propiedades específicas de cada clase de bien o servicio deberá seguir los siguientes pasos:

1.      Ingrese en Nombre de la Propiedad, una breve descripción que identifique la propiedad en particular.

2.      Pulse sobre el botón Agregar

3.      El sistema automáticamente lo carga en la grilla de propiedades, en la cual deberá seleccionar los siguientes datos:

·        Tipo: Debe seleccionar el formato que tendrá la Propiedad: Texto, Numérico, Fecha, etc.

·        Presentación: Debe seleccionar la presentación (Propiedad Valor, Valor Propiedad, Valor, Nombre de la Clase)que tendrá la descripción de las especificaciones de la clase. Por ejemplo:

La presentación “Propiedad Valor”, en la propiedad MARCA, tendrá como descripción de especificación: MARCA FORD.

La presentación “Valor Propiedad”, en la propiedad MARCA, tendrá como descripción de especificación: FORD MARCA.

·        Alcance: Debe seleccionar el alcance que tendrá la propiedad: Genérica o Específica. El alcance “Genérica”, son para aquellas propiedades que serán definidas en el momento del ingreso de las especificaciones del Bien o Servicio y el alcance “Específica”, son para aquellas propiedades que serán definidas en el momento del inventario.

·        Unidad de Medida: Debe seleccionar la Unidad en que se medirá la propiedad.

·        Obligatoria: Debe marcar la casilla correspondiente para aquellas propiedades que será obligatoria en el momento de su definición.

4.      Repita los pasos 1, 2 y 3 para cada propiedad que desea ingresar.

5.      Si necesita borrar alguna propiedad (que no haya sido utilizada por el sistema), debe seleccionarlo de la grilla de propiedades  y luego presionando la tecla Supr.

6.      Pulse Aceptar para confirmar la operación o Cancelar para rechazarla

 

 

ELIMINAR TODAS LAS PROPIEDADES DE UNA CLASE

 

 

Solo podrá realizar la baja total de las propiedades,  si no han sido utilizadas por el sistema .















Pasos a seguir:

 

1.      Primero seleccione la clase que desea eliminar sus propiedades. Ver: Como buscar una Clase de Bien o Servicio.

2.      Pulse el botón de Baja.

3.       Pulse Aceptar para confirmar la eliminación o Cancelar para rechazarla.

 

1.3.Especificaciones de Bienes y Servicios

 

 

 

Este módulo le permitirá:

·        Ingresar las Especificaciones de las Clases de Bienes y Servicios.

·         Modificar las Especificaciones Existentes.

·         Eliminar las Especificaciones que no hayan sido utilizadas por el sistema.

·         Consultar los detalles en el  Sistema.

 

 

 

















Botones Asignados:

 

Permite ingresar y modificar las Especificaciones de cada uno de los Bienes y Servicios.

 

Permite eliminar las Especificaciones de cada bien y servicio, si no han sido utilizadas por el sistema.

 

 

 

INGRESAR Y MODIFICAR ESPECIFICACIONES DE BIENES Y SERVICIOS

 

Pasos a Seguir:

1.Seleccione la Clase de bien o servicio para el correspondiente ingreso de sus especificaciones.

 

Cómo buscar una Clase de Bien o Servicio:

 

 

 


Para poder seleccionar la Clase requerida o consultarla, podrá hacerlo a través del combo de criterios o por el botón de búsqueda específica.

 

Pulsando el botón (      ) visualizo el conjunto de registros que responde al criterio seleccionado o la última búsqueda realizada.

 

 

 


Combo de criterios:                       pulsando la flecha se mostrarán distintos criterios de selección para agrupar comprobantes. Por ejemplo:

 

Por Letras: A, B, etc.: El sistema recopilará todos las Clases que sus Descripciones comiencen con la letra seleccionada.

 

 

 


Botón de búsqueda específica:        pulsando éste botón se mostrarán distintas opciones para buscar una Clase según cualquiera de los datos pertenecientes a la misma.

 

Formato de búsqueda:

 

Para datos de formato texto:

 

Las siguientes especificaciones entran dentro de ésta categoría:

 

 

Ingresando una parte descriptiva de la opción seleccionada. El sistema buscará todos los comprobantes que comiencen con dichas letras. Si se antepone un ( * ), se buscará la palabra en cualquier lugar de la oración. Por ejemplo: si ingresamos *Automotor, el sistema buscará  todos los comprobantes que  tengan en cualquier lugar de la oración la palabra Automotor.

 

Seleccione alguna de las opciones detalladas anteriormente, ingrese los datos correspondientes y presione Enter, de ésta manera el sistema buscará las Clases que correspondan a las especificaciones ingresadas.

 

 

 


Una vez seleccionada la Clase de Bien o Servicio, pulse sobre:

Su pantalla se verá:















La cual tiene los siguientes botones asignados:

Permite ingresar una nueva especificación.

Permite modificar las especificaciones existentes.

Permite eliminar las especificaciones que no hayan sido utilizadas por el sistema.

 

Ingresar Una Especificación:

Para poder dar de Alta una especificación de la clase de bien o servicio seleccionada, deberá pulsar sobre el botón

Su pantalla se verá:
























Como se puede observar en la pantalla anterior, se detallan las Propiedades Genéricas definidas en el módulo Clases de Bienes y Servicios (Ver punto anterior).

Pasos a seguir para el ingreso de las Especificaciones correspondientes a la clase seleccionada.

1.      Ingrese en la columna Valor, de cada una de las propiedades, su valor específico.

2.      El sistema automáticamente carga la Descripción correspondiente de la Especificación.

El formato que presenta la Descripción fue definida, en la Presentación, cuando se declararon las propiedades (Ver “Clases de Bienes y Servicios”)

3.      Ingrese un Precio Testigo, para cada especificación. No es un campo de llenado obligatorio.

4.      Pulse Aceptar para confirmar la operación o Cancelar para rechazarla.

 

 

Modificar Especificaciones Existentes :

Podrá modificar todos los datos pertenecientes a las especificaciones.

Pasos a seguir:

1.      Desde la pantalla inicial, seleccione la clase de bien o servicio, como se explicó anteriormente y luego pulse sobre el botón Modificación.

2.      Seleccione la especificación que desea modificar.

3.      Pulse sobre el botón Modificación.

4.      Ingrese los cambios necesarios, según lo descrito anteriormente en “Ingresar una Especificación.

5.       Pulse Aceptar para confirmar la operación o Cancelar para rechazarla.

 

Eliminar Una Especificación:

No podrá dar de Baja aquella especificación haya sido utilizada por el sistema.

Pasos a seguir:

1.      Desde la pantalla inicial, seleccione la clase de bien o servicio, como se explicó anteriormente y luego pulse sobre el botón Modificación.

2.      Seleccione la especificación que desea eliminar.

3.      Pulse el botón Baja.

4.       Pulse Aceptar para confirmar la eliminación o Cancelar para rechazarla.

                     Pulse Salir para finalizar la Operación

 

 

ELIMINAR TODAS LAS ESPECIFICACIONES DE UNA CLASE

Solo podrá realizar la baja total de las especificaciones,  si no han sido utilizadas por el sistema













Pasos a seguir:

4.      Primero seleccione la clase que desea eliminar sus especificaciones. Ver: Como buscar una Clase de Bien o Servicio.

5.      Pulse el botón de Baja.

6.       Pulse Aceptar para confirmar la eliminación o Cancelar para rechazarla

 

1.4. Vista Consolidada de Conceptos del Gasto

1

Este módulo le permitirá:

·        Visualizar e Imprimir Reportes, asociando al Clasificador del Concepto del Gasto  cada una de las Especificaciones definidas a cada Clase en particular.

·         Visualizar e Imprimir Reportes, asociando al Clasificador del Objeto del Gasto los Concepto del Gasto asignados.

·         Visualizar e Imprimir Reportes, asociando al Clasificador del Concepto del Gasto  cada uno de los Accesorios definidos a cada Clase en Particular .

·         Consultar los detalles en el  Sistema.

 

 

 













Como se puede observar en la pantalla, deberá seleccionar una del tres formas diferentes, para la visualización correspondiente del reporte.

Por Rubro Comercial.

Por Objeto del Gasto.

Accesorios.

Botón Asignado:

Permite generar el reporte.

 

GENERAR REPORTES

Una vez seleccionada la forma de visualización, pulse sobre el botón Reportes.

 

 

 


Según la forma seleccionada, en nuestro caso “Por Objeto del Gasto”, su pantalla se verá:

























Pasos a seguir para la generación del reporte:

1.     Seleccione el Nivel del Clasificador Objeto del Gasto para nuestro ejemplo, o del Concepto del Gasto para las otras formas, que desea generar el informe.

El combo “Buscar”: Le permite hacer una búsqueda rápida en el Clasificador, solo debe escribir algunas letras o  palabra completa que Ud.  recuerde que forma parte de la descripción.

2.     Pulse sobre el botón Agregar.

3.     Repita los pasos 1 y 2, para todos los Items que necesite generar el reporte. Los Nodos a incluir en el reporte, son visualizados en la ventana inferior de la pantalla.

4.     Una vez incluido los Items necesarios, pulse sobre el botón:
























En la cual se Observa para el Nivel del Objeto del Gasto seleccionado los Conceptos del Gasto asignados con sus correspondientes Especificaciones.

5.     Para esta forma: Por Objeto del Gasto, en particular,  podrá además modificar las asignaciones del Objeto del Gasto a cada clase del Concepto del Gasto.

·        Debe seleccionar la Clase que desea reasignar.

·        Pulsar sobre el botón Cortar .

·        Luego seleccionar el Objeto del Gasto que desea asignarle.

·        Pulsar el botón Pegar.

6.     Pulse Aceptar o Cancelar para finalizar la operación.

7.     El botón Limpiar la Lista, borra todos los nodos seleccionados para el reporte.

 

Imprimir Reportes.

La impresión se realiza a través del botón (       )  y se puede obtener una vista preliminar pulsando el botón  (        ).

 

Cambiar el Tipo y Tamaño de Fuente.

El cambio de Tipo y/o Tamaño de la Fuente se realiza a través del botón (        ), seleccione el Tipo y Tamaño de la Fuente que desee y luego pulse sobre el botón       

 

2.         INVENTARIO

 

Este módulo permite administrar la ficha de Inventario de los Bienes del Estado.

 

 

 

2.1. Ficha de Bienes Patrimoniales

 

Este módulo le permitirá:

1.      Consultar y Modificar el Inventario de bienes Patrimoniales.

2.      Realizar Recepciones de bienes.

3.      Controlar la Existencias de Bienes para cada Unidad Orgánica.

4.      Imprimir el Inventario de Bienes.

5.      Consultar los detalles en el  Sistema.

 

 














Botón Asignado:

Permite consultar y modificar el Inventario de bienes Patrimoniales.

 

INVENTARIAR BIENES PATRIMONIALES

 

Seleccione la Unidad Orgánica correspondientes a la Institución y luego pulse sobre:

Si pulsa directamente sobre el botón             accederá al inventario de todos los bienes de uso de todas las Unidades Orgánicas  correspondientes a la Institución.

Según corresponda su pantalla se verá:

La cual está compuesta por cuatro fichas, que podrá accederlas pulsando sobre cada una de ellas:

·     Inventario Actual

·     Bienes Pendientes de Inventariar.

·      Control de Existencias.

·     Etiquetas

 

 

Ficha “Inventarios de Bienes”:

 

Como se observa en la pantalla anterior, en esta ficha se detalla el Inventario de bienes patrimoniales. En esta estructura de Árbol se especifica código y descripción correspondientes al Rubro, Clase y Especificación del bien de uso. Los Bienes que se  encuentran en esta grilla, ya han pasado por todos los trámites de incorporación y por lo tanto ya forman parte definitivamente del Inventario del unidad orgánica correspondiente.

 

En su pantalla se verá:

 

 

El combo “Buscar”: Le permite hacer una búsqueda rápida en el Clasificador, solo debe escribir algunas letras o  palabra completa que Ud.  recuerde que forma parte de la descripción. Pulse Control-ENTER para pasar al siguiente Concepto que contenga la palabra ingresada, si el primer Concepto hallado no es el buscado.

 

Imprimir "Inventario de Bienes."

La impresión se realiza a través del botón (       )  y se puede obtener una vista preliminar pulsando el botón  (        ).

 

 Cambiar el Tipo y Tamaño de Fuente.

El cambio de Tipo y/o Tamaño de la Fuente se realiza a través del botón (        ), seleccione el Tipo y Tamaño de la Fuente que desee y luego pulse sobre el botón (      

 

Ficha “Bienes Pendientes de   Inventariar

 

En esta ficha se detallan todos los bienes pendientes a inventariar: provenientes de una Gestión de Compras, los que fueron dados de alta en la Recepción de bienes, es decir ,por el circuito presupuestario, como así también aquellos que han sido dados de ata extrapresupuestariamente. (Ver ficha "Recepción de bienes).

En esta estructura de grilla es posible  ordenar la información por cualquiera de las columnas pulsando sobre ella y agrupar el contenido de la grilla por una o más  columnas, arrastrándolas hacia el sector de agrupación.

 

Ingresar Bienes Pendientes al Inventario:

 

Para poder inventariar los bienes pendientes, selecciónelo haciendo doble Click de la estructura de grilla. Su pantalla se verá:


 

La cual presenta tres fichas, que podrá accederlas pulsando sobre cada una de ellas:

·        Datos Generales.

·        Otras Propiedades.

·        Doc.relacionados

 

Ficha "Datos Generales":

Como se observa en la pantalla anterior, esta ficha presenta los datos referente a la Descripción y Código de la Clase, la Especificación, Unidad Orgánica actual .

Presenta además los Datos de Origen: como la Fecha en que fue dado de Alta, Institución y Unidad Orgánica que la realizo y los motivos.

En Estado General solamente deberá ingresar el Valor Original y la Vida Útil del bien de uso a inventariar. Los otros datos como: Revalúos, Amortización Acumulada, Valor residual, etc. son calculados automáticamente por el sistema.

 

 

Ficha "Otras Propiedades":

Los Datos a ingresar son las Propiedades de alcance Específico definidas para cada clase.

 

Este caso presenta tres Propiedades de alcance específico, como se indica en la pantalla anterior, en las cuales deberá ingresarse el valor correspondiente.

¨      La Descripción se forma automáticamente a medida que se va completando los valores de las propiedades.

¨      El Nro de Inventario es asignado automáticamente por el sistema.

Recuerde que debe pulsar Aceptar para confirmar la operación o Cancelar para rechazarla.

 

Imprimir Propiedades:

La impresión se realiza a través del botón (       )  y se puede obtener una vista preliminar pulsando el botón  (        ).

 

Ficha Docs. Relacionados

 

Esta ficha permite consultar los documentos provenientes de la gestión de compras que produjo el ingreso del bien.

 

 

Una vez aprobada con el otorgamiento del número de Inventario, el sistema realiza el asiento contable correspondiente.

 

 

Ficha “Control de Existencias”:

 

En esta ficha podrá realizar el control de existencias de los bienes Patrimoniales por Unidad Orgánica.

 

 

 


Pulse el botón Iniciar Control.

 

 

En la cual se muestra en una estructura de grilla el Inventario completo, detallando

Clase EspecificacionesPropiedades de los bienes.

 

Imprimir :

 

La impresión se realiza a través del botón (       )  y se puede obtener una vista preliminar pulsando el botón  (        ).

2.2. Reportes de Patrimonio

 

 

 

Seleccionar reporte y presionar en Modificación

 

Determinar los filtros institucionales, fecha deseada para el reporte y presionar en reporte.

 

En esta estructura de grilla es posible  ordenar la información por cualquiera de las columnas pulsando sobre ella y agrupar el contenido de la grilla por una o más  columnas, arrastrándolas hacia el sector de agrupación.

 

Imprimir :

 

 

 


La impresión se realiza a través del botón (       )  y se puede obtener una vista preliminar pulsando el botón  (        ).

 

3.         Movimientos de Bienes

 

 

Este módulo permite registrar los distintos movimientos de bienes por altas, bajas, o transferencias.

 

 

3.1.Altas extrapresupuestarias

 

 

 

Recepción de Bienes Extrapresupuestarios

 

Este módulo permite registrar la recepción de Bienes que por determinados motivos no se ingresan presupuestariamente.

 

Selecciono período e institución, como así también área del organigrama donde se dará de Alta el bien.

 

Presiono en Alta y visualizo la siguiente pantalla:

 

 

Selecciono :

 

·        Motivo de Alta

·        Unidad orgánica

·        Escribo descripción del alta

·        Selecciono el concepto de gasto correspondiente al bien a dar de alta, número de serie, cantidad  y presiono Agregar

 

 

Luego presione Aceptar.

 

3.2. Bajas

 

 

Este módulo permite dar de Baja los bienes existentes en el Inventario.

 

Selecciono la Institución y Unidad Orgánica dentro de la cual se encuentra inventariado el Bien a dar de baja y presiono Modificación.

 

 

Visualizo la siguiente pantalla:

 

 

Para registrar un nuevo documento de baja de bienes presiono “Alta”:

 

Visualizo la siguiente pantalla, donde selecciono el bien a dar de baja del inventario:

 

 

Una vez seleccionado me trae la información relacionada con el mismo y completo los restantes datos:

 

 

 

Se marca con un tilde en aprobar y se presiona Aceptar.

 

En el momento de aceptar el documento el sistema realiza los asientos contables correspondientes.

 

Mientras el documento no se encuentre aprobado, se puede Modificar o dar de Baja, una vez aprobado el documento ya no puede ser alterado.

 

3.3. Transferencias de Bienes

 

Selecciono la Institución donde quiero realizar una transferencia y presiono Alta

 

 

Visualizo la siguiente pantalla, donde consta de dos pestañas:

 

La pestaña Datos generales me permite completar la información relacionada con:

 

 

La pestaña Items me permite determinar:

 

·        la unidad orgánica de Origen

·        Institución  y  unidad orgánica de destino

·        Seleccionamos en la vista del inventario de la unidad orgánica de destino el bien a transferir y presionamos Agregar para que se adicione en la otra ventana.

 

 

Una vez aprobada la transacción se realiza automáticamente el asiento contable referido a la transferencia del bien de una Institución a otra por su valor histórico mas sus amortizaciones.

 

Una vez aprobado el comprobante no se puede Modificar ni dar de Baja el mismo, esto solo se encuentra habilitado para las etapas de En Curso.

 

4.         REVALUO TÉCNICO

 

 

 

 

Selecciono Institución y unidad orgánica y presiono Consulta 

 

 

Para ingresar un documento de revaluó, presiono     ALTA

 

 

 

 

El documento de Alta consta de dos pestañas, una General:

 

 

Completo los siguientes datos:

 

 

Para ingresar el o los bienes afectados, se presiona en Editar Lista de Bienes Afectados:

Selecciono el o los Bienes a Incluir en el Inventario de la Unidad Orgánica:

 

 

y Presiono Agregar

Una vez seleccionado el o los bienes presiono Aceptar:

Aprobado el documento realiza el asiento contable correspondiente por el Ajuste al Valor de bien producto del revalúo.

 

5.         AMORTIZACIÓN

 

Este módulo permite generar un proceso de cálculo de las amortizaciones anuales de todos los bienes que se encuentran en el Inventario.

 

 

Selecciono Institución, y Unidad orgánica cuyos bienes deseo amortizar y presiono en    

 

 

 

La pantalla a visualizar será la siguiente:

Presiono Aceptar. Una vez generado el proceso de amortización, se realizan automáticamente los asientos relacionados con el mismo.

 

 

6.         CONFIGURACIÓN

6.1. Motivos de Altas, Bajas y otros Movimientos de Bienes

 

A través de este módulo se administra las altas, bajas y modificaciones de los distintos  motivos de Altas, Bajas y  Otros Movimientos de Bienes, como así también se determina su relación contable.

 

 

Presionando el Alta se ingresa un nuevo tipo de Movimiento, previa clasificación de:

 

 

 

Una vez determinado presiono Alta

 

Competo los datos solicitados :

 

 

 

Y presiono Aceptar. A partir de este momento ya se puede utilizar este nuevo Motivo de Baja al registrar una Baja por el Módulo correspondiente, y se realizan los asientos contables con la cuenta relacionada para el motivo de Baja.

Los motivos que no cuentan con relación contable es porque no realizan asientos, por la naturaleza de la transacción, por ejemplo Alta por Inventario Inicial, ya que se deduce que los Bienes ya se encuentran en el Activo del Asiento Inicial.

 

Para Modificar las cuentas contables relacionadas o descripciones se ingresa por Modificación.

 

Para dar de Baja un concepto se ingresa por BAJA, pero solo puede dar de baja, si no fue utilizado ese concepto en la gestión.